3. Ataques conjuntos
1. Anfitrión: Para lanzar un ataque con múltiples aliados, tendréis que decidir primero quién será el jugador que dé las órdenes, el llamado jugador anfitrión.
2. Enviar unidades via tambo al anfitrión: Una vez os hayáis decidido por un anfitrión, el resto de atacantes deberían enviarle unidades con la misión "Defender aliado", como se describe arriba para defender.
3. Envío de ataque por el anfitrión: Una vez todas las tropas estén en sus posiciones en el tambo del anfitrión, éste tendrá la posibilidad de seleccionar las tropas a enviar al ataque desde la ventana de órdenes de viaje, seleccionando la pestaña "Tropas aliadas". Ten en cuenta que solo se puede seleccionar la tropa entera de un aliado, no está permitido seleccionar las unidades uno por uno:

A continuación, el anfitrión puede elegir sus propias unidades en la pestaña "Unidades", como de costumbre.
4. Enviar ataque: Una vez las tropas estén seleccionadas, el anfitrión puede lanzar la orden de ataque como de costumbre, pulsando el botón "Enviar tropa".
En cuanto el anfitrión envíe las tropas aliadas, cada uno de los aliados cuya tropa participa en el ataque podrá controlar los movimientos/el uso de la tropa en su tambo. También, se podrán ver los detalles, como la ciudad de destino/nombre del jugador que recibe el ataque:

Si alguien no está de acuerdo con el ataque, puede retirar su tropa en cualquier momento, aun cuando el ataque ya esté en progreso. Al retirar la tropa por uno de los aliados, el ataque se cancelará automaticamente.
Ambas reglas de protección de ataques que son válidas para ataques uno contra uno, se aplican de la misma manera a los ataques conjuntos.
Se trata de las siguientes reglas de protección:
a) Ataques/espionajes no están permitidos si hay diferencia de puntos por lo menos de 10 veces entre atacante y defensor, y
b) Protección de ataques repetidos si hay diferencia de puntos del 75% .
En el caso de ataques conjuntos, es la puntuación del jugador más fuerte que se aplica a las tropas aliadas.
Ejemplo: Jugador A (anfitrión) tiene 100.000 puntos. Para organizar un ataque conjunto, jugador B (50.000 puntos), jugador C (200.000 puntos) y jugador D (95.000 puntos) le envían tropas via tambo. A las tropas aliadas se aplicarán las limitaciones del jugador C (200.000 puntos), siendo jugador C el jugador más fuerte de todos.
De la misma manera, si un jugador más fuerte (anfitrión) recibe tropa de un jugador más debil, al iniciar un ataque, a la tropa aliada (en este caso, la tropa del jugador más débil) se aplicarán las limitaciones del jugador más fuerte.
Activación de protección de ataques con objetos Pacal
Si un jugador activa la protección de ataques usando los objetos Pacal, no podrá ni recibir tropa aliada en su tambo, ni colocar su tropa en los tambos de otros jugadores.
-
Orden de ataques y distribución del daño
- Orden de ataques: Cuando múltiples jugadores participan en la batalla, tanto en el bando del defensor como en el del atacante, no existe preferencia por quién ataca o quién recibe daño primero; todos los jugadores participarán de forma equitativa, según las reglas de la batalla existente de uno contra uno. De esta forma, dos jugadores atacando con 10 lanceros cada uno generalmente será equivalente a un jugador atacando con 20 lanceros.
- Distribución del daño: Cabe destacar que los ataques conjuntos no funcionan "bando" (atacantes) contra "bando" (defensores), sino cada uno de los jugadores que participan en la batalla en el bando de atacantes, actúan contra cada uno de los defensores (si hay más de uno). De esta manera, es daño se distribuye de forma equitativa.
Ejemplo ficticio: El bando de atacantes consiste de dos jugadores: jugador A1 y jugador A2, y en el bando de defensores hay solo un jugador - D1:
- A1 ataca con 1.000 guerreros águilas y 1.000 guerreros jaguares;
- A2 ataca con 1.000 guerreros jaguares.
- D2 defiende con 1.000 guerreros jaguares, 2 ek chuahs, 300 cazadores atlatl.
El daño en el bando del atacante se repartirá de forma equitativa entre jugador A1 y A2:
- jugador A1 pierde unos 500 guerreros águila;
- jugador A2 pierde unos 100 guerreros jaguar;
- jugador B2 pierde todas las unidades.
Como demuestra el ejemplo, en el bando de atacantes tanto jugador A1 como jugador A2 reciben daño: jugador A1 no absorbe el daño entero por tener guerreros águilas, sino absorbe solo su parte del daño. El daño restante absorbe su compañero jugador A2.
Si gana el bando atacante en una batalla donde participan múltiples atacantes aliados, el botín saqueado se distribuirá automáticamente dependiendo del poder de fuerza total que cada tropa ha contribuido en la batalla. Así, cuanto más grande sea una tropa en comparación con las demás, mayor será el botín que le toque, y viceversa:

Al regresar las tropas aliadas al tambo del anfitrión (es decir, del jugador que ha enviado el ataque conjunto), el botín se queda con cada tropa, y no se agrega a los recursos en el almacén del anfitrión. Solo cuando se retiren las tropas aliadas, los recursos guardados con cada tropa se entregarán en los almacenes de dueños de respectivas tropas.
Si después de un ataque conjunto los dueños de tropa no retiran sus tropas, y el anfitrión vuelve a enviar estas tropas a atacar, entonces el botín que hagan las tropas dependerá de capacidad de carga que les quede a cada tropa aliada. Si a uno de los aliados no le queda capacidad de carga, nadie podrá recibir su parte: ni otro jugador que participe en el ataque y tenga capacidad de carga no usada, ni el anfitrión; tampoco se pierde esta parte del botín, sino se queda en la ciudad del defensor.
- Nahuales y guerreras amazonas: estas unidades no se reparten entre los participantes, sino todas se juntarán a la tropa del jugador que haya enviado la tropa más fuerte para un ataque conjunto.
- Ataques a pueblos bárbaros
- Piedras ambar: es siempre el anfitrión el que recibe la piedra ambar al enviar un ataque conjunto.
- Descuento de ataques diarios: cada aliado tendrá como de costumbre 5 ataques diarios libres - esto no se cambia en el caso de ataques conjuntos. Sin embargo, es solo el anfitrión a quien se descontarán los ataques.